Cáncer de Cabeza y cuello

Estudio de fase 3 para evaluar petosemtamab más pembrolizumab frente a pembrolizumab en el tratamiento de primera línea del cáncer de cabeza y cuello

Estado: Abierto

Nombre del Estudio: Estudio de fase 3 para evaluar petosemtamab más pembrolizumab frente a pembrolizumab en el tratamiento de primera línea del cáncer de cabeza y cuello
Resumen del estudio: Este es un estudio de fase 3, aleatorizado, abierto para evaluar la eficacia y seguridad de petosemtamab más pembrolizumab vs pembrolizumab en el tratamiento de primera línea del carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello PD-L1+ recurrente o metastásico.

Objetivo primario del estudio: - Tasa de respuesta objetiva (ORR) según RECIST v1.1 según evaluación de BICR - Supervivencia global (SG)

Objetivos secundarios: - Supervivencia libre de progresión (SLP) según RECIST v1.1 según evaluación de BICR - Duración de la respuesta (DOR) según RECIST v1.1 según evaluación de BICR

Criterios de elegibilidad: - CCECC confirmado histológicamente con evidencia de enfermedad metastásica o localmente recurrente no susceptible de terapia local con intención curativa. - Las ubicaciones elegibles del tumor primario del HNSCC son la orofaringe, la cavidad oral, la hipofaringe y la laringe. - Pacientes con carcinoma espinocelular de cabeza y cuello elegibles para recibir pembrolizumab como monoterapia de 1 l con tumores que expresan PD-L1, CPS ?1. - Los pacientes con carcinoma espinocelular de cabeza y cuello no deben haber recibido terapia sistémica previa administrada en el contexto de metástasis o recidiva incurable.

Sexo: Ambos

Fase: III

Identificación ClinicalTrials.gov: NCT06525220

Ramas de tratamiento del estudio: 2

Enrolamiento necesario: 500

Fecha de comienzo reclutamiento en Argentina: 25/09/2024

Fecha estimada de fin de reclutamiento en Argentina: 01/07/2030



Advertencia: Si bien mantenemos actualizada nuestra base de datos, sugerimos comunicarse previamente con el centro investigador por vía telefónica o por mail para certificar que el protocolo que está buscando aún se encuentre reclutando. Si no puede comunicarse con el centro, puede consultarnos aquí


Compartir Estudio


Realizar nueva búsqueda